top of page

Una lucha por visualizar los cambios político - sociales

Jeff Pintado

En los últimos dos años la pandemia y el coronavirus sacudieron el mundo de los filmes cinematográficos. La nueva forma de vida cambió diversos factores y afectó varios estamentos de la industria del cine de drama. y suspenso. La antigua y nueva generación de creadores y directores tuvieron que adaptarse y crear nuevas formas y estilos de cine que sustituyeran la vetusta forma de observar la “normalidad”. Es así como, cineastas,comenzaron la búsqueda de formas distintas de expresión empeñadas en hacer filmes que no sean sólo entendibles en una sala, el resultado: películas construidas desde los márgenes de la industria tales como Parásitos.


El cine dramático busca romper sus esquemas, ahondar en lo profundo y privado de los cambios político-sociales que viven las personas y realidades dentro de una sociedad que fluctúa entre lo caótico y profundamente personal.


Por ello, es importante apoyar este tipo de ideas fuertes. Si no, no podremos resistir, avanzar y recuperar la lucha por un futuro donde se recupere la normalidad, pero sobre todo un futuro cinematográfico que funcioné como herramienta para visibilizar y representar a aquellas vidas y personas que ignoramos.


En los últimos tiempos, más allá de películas flácidas, sin fondo o sustancia, el cine ya sea el género (drama, comedia, terror, etc.),ya sea la película buena o mala. La reflexión sobre el futuro del cine dramático como arte es incierto pero esperanzador para este tipo de luchas e ideas.


El cine y obras como Parásito nos deben recordar los dilemas importantes, aquellos que están en nuestras narices pero volteamos la cara y preferimos no verlos. Parásitos lo hace a su manera, describiendo 1% de privilegiados que se salen habitualmente con la suya, donde el resto depende de escasas opciones para seguir existiendo.




38 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page