¿Alguna vez te has sentido realmente conmocionado cuando estás viendo una película? ¿Te has identificado con lo que sucede en ella? ¿Lloras, sientes angustia e incluso expectativa? Si tu respuesta ha sido sí a alguna de estas preguntas es muy probable que estés viendo alguna película de drama. Y si tú no conoces el origen de este género cinematográfico, este artículo es para ti.
La historia del drama tiene sus orígenes en el teatro dramático griego, dentro de los festivales dedicados a Dionisio, dios de la agricultura y del vino; sin embargo, claramente en aquella época no existía el cine, pero a través de ceremonias que más adelante se convertirían en dramaturgias y después de muchos años esto pasaría a ser el drama teatral de Francia, podemos mencionar ya el comienzo de uno de los géneros más aclamados por los fanáticos del cine.
Gracias a la popularidad del género dramático en el teatro, cuando surge el cine este género fue llevado a la pantalla grande sin dudarlo, todos esos años de historia fueron los cimientos de lo que en la actualidad conocemos como cine dramático.
Por lo general, la temática de estas películas se basa en diversos conflictos emocionales e incluso en la superación personal, ya que fundamentalmente lo que nos vuelve humanos son nuestras emociones; he ahí la razón por la que las películas de drama son tan reconocidas, incluso las que utilizan el drama únicamente como recurso narrativo dentro de su historia.
Y es sumamente normal que este género sea el más llamativo de todos, pues toca el trasfondo de nuestras emociones en sus historias, logra que nos pongamos en la piel del personaje y vivamos las experiencias de este a través de una pantalla. Es por eso que el cine dramático es el género de las emociones humanas, porque despierta en nosotros justamente eso que nos hace humanos: nuestras emociones.

コメント